Los compañeros y compañeras del Centro de Día Ocupacional de Úbeda hemos visitado algunos de los belenes de nuestra ciudad para celebrar, un año más, la Navidad. Son muchos y muy bonitos… Los hay que ocupan una gran extensión, otros están formados por figuras enormes. La mayoría son de corte tradicional, aunque también los hay de estilo napolitano. Una gran variedad de belenes navideños con los que hemos aprendido muchas cosas que te queremos contar.
Un poco de historia de los belenes navideños
¿Sabías que hace, exactamente, ochocientos años que se hizo el primer belén? Eso lo hemos sabido en nuestra visita al nacimiento del monasterio de Santa Clara. Lo han montado las monjas de clausura del convento, un monumento muy antiguo del siglo XIII. Dicen ellas que el primer belén lo ideó san Francisco de Asís en la Nochebuena de 1223, en una fría y oscura cueva de Italia. Que el belén solo tenía un pesebre con un buey y una mula de verdad, pero que no había niño.
Sin embargo, esa escena causó mucha sensación entre los presentes y, a partir de entonces, comenzaron a instalarse belenes navideños en la iglesias italianas, pero ya con figuras de barro. Desde Italia la costumbre se extendió por toda Europa y desde allí al Nuevo Mundo.
Los belenes de las cofradías de Semana Santa
En Úbeda existen muchas cofradías de Semana Santa. La mayoría de nosotros pertenecemos a alguna de ellas, y casi todas hacen un maravilloso belén navideño. Así que hemos visitado el de la Unión Local de Cofradías de Semana Santa. Es un belén espectacular, que ocupa toda la nave de la iglesia de Santo Domingo. Tiene cientos de figuras y complejas estructuras que ha realizado el artesano Juan Martos. En el montaje del belén han tardado casi un mes nos dice Antonio, que pertenece a la cofradía de la Soledad.
También nos ha dicho Antonio que llevan 25 años montando este belén, y que cada vez es diferente. Este año han reproducido todos los arcos que se conservan de la muralla árabe de Úbeda. ¡Son una pasada!, con sus respectivas fuentes de la Saludeja, la Mandrona o de la Puerta de Granada. Y el pesebre está situado en la famosa puerta esquinada de la sacristía del Salvador, una solución muy muy original del arquitecto Andrés de Vandelvira.
Otro de los belenes que hemos visitado es el de la cofradía de Nuestro Señor de la Columna y María Santísima de la Caridad. Llevan desde el año 2009 haciendo el nacimiento, según nos cuenta Fernando, que este año se ha encargado de la dirección y el montaje. Han tardado un mes en colocar cientos de figuras y de añadir casas nuevas, con un vistoso molino de viento, un gran desierto y una enrome montaña de la que cae una cascada.
Un belén gigante y otro de estilo napolitano
Uno de los belenes navideños que más nos ha gustado es el de estilo napolitano, instalado en el interior de un torreón de la muralla árabe. Las figuras son más grandes y están vestidas con ropas muy lujosas y con todo tipo de pequeños detalles. Parece que están en movimiento y, además, han reproducido dos edificios del casco histórico de Úbeda. Uno de ellos es la torre del palacio de los condes de Guadiana, donde antes hubo un colegio de monjas carmelitas. Y el otro es el antiguo ayuntamiento de la ciudad, donde han colocado el precioso nacimiento. ¡Es una auténtica obra de artesanía!
Mas grandes aún, mucho más grandes, son las figuras del nacimiento del Centro Cultural Hospital de Santiago. ¡Medirán alrededor de dos metros! y es que ocupan la enorme caja de la escalera del monumento. Así que, como ves ¡hemos disfrutado con una gran variedad de belenes navideños!, y comenzado a celebrar unas fiestas que nos gustan y nos ilusionan mucho. ¡Feliz Navidad!