(+34) 953 75 51 06

Pocas veces hemos estado los compañeros y compañeras del Centro de Día Ocupacional tan cerca de las estrellas. En el Planetario de Úbeda las hemos tenido al alcance de la mano. Hemos descubierto que somos parte del Universo y que este es tan enorme que es imposible conocerlo.

No volveremos a ver igual el cielo después de la visita al Planetario de Úbeda. Nos hemos quedado sorprendidos con lo que allí hemos visto y aprendido. Por ejemplo, lo gigantesco que es el Universo, y los millones y millones de años que tiene, la enorme cantidad de cuerpos estelares que lo forman: planetas, estrellas, galaxias… ¡todo en movimiento!… Y, ahí, en medio de esta inmensidad, muy pequeñito, nuestro planeta Tierra. Y…, dentro de la Tierra, cada uno de nosotros, más pequeñito aún.

Antonio, nuestro guía en el Planetario de Úbeda, nos ha contado lo poco que sabemos de todo lo que hay en el Universo. Así lo refleja la exposición que lleva por título De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos. En ella se deja claro que el Universo es tan grande que es imposible de abarcarlo con la inteligencia humana. Ni siquiera podemos imaginarlo. No obstante, existe una ciencia, la astronomía, que intenta averiguar cosas sobre él. Y, para ello, utiliza herramientas muy potentes, como son los telescopios. Con ellos, los astrónomos pueden acercarse al cielo y observar cosas que no se ven a simple vista.

La astronomía es una ciencia muy antigua porque, desde sus orígenes, la humanidad ha medido el tiempo con los ciclos de la luna y el sol. Dos astros que eran considerados como dioses, con poder para influir en lo que sucedía en la Tierra. Esto nos ha recordado mucho a la Casa de la Luna y el Sol, una antigua vivienda que está ubicada en el casco histórico de Úbeda, donde se cree que vivió un astrónomo siglos atrás.

La grandeza del Universo

Más espectacular aún que la exposición en la sala Cosmos es la proyección del Universo en la boveda del Planetario de Úbeda. Es como un extraño cine circular, donde ves, en el techo, la fabulosa película del espacio. Todo está repleto de estrellas, hay cientos de miles de millones de estrellas en el Universo. Y son el origen de los planetas, como el nuestro, y de todas las formas de vida, como la nuestra. Así que, somos el resultado de una evolución de hace también millones de miles de años. Eso quiere decir que ¡somos parte del Universo!

En el Planetario de Úbeda vemos montones de galaxias, y también nubes de polvo y de gas, que es donde nacen las estrellas. El Sol se formó así, a partir de estas nubes, o nebulosas. El sol es la estrella que mejor conocemos y la que tenemos más cerca. Aunque, al parecer, es una estrella del montón, nada especial y muy tranquila, que un día de estos desaparecerá tan sencillamente como surgió. Nos ha asombrado saber que las estrellas también se mueren. Ya sabéis ¡todo está en movimiento! Algunas, simplemente, se apagan y se disuelven en el cosmos. Otras, sin embargo, lo hacen con una fortísima explosión.

Amor a la astronomía

Pero lo que tiene muchísimo mérito en el Planetario de Úbeda es que todo lo que hay está construido de forma artesanal. Los instrumentos didácticos que hay en él, y ¡hasta los telescopios!, los han hecho los miembros de la asociación Quarks. También la sala de proyección con su fantástica cúpula. La imagen que se proyecta en ella, además, es superrealista y envolvente, hasta el punto de parecer que estas allí en mitad del firmamento.

Visita a el Planetario de Úbeda

La asociación Quarks está formada por un grupo de amigos amantes de la astronomía. Desde hace años, estos enamorados del espacio se han empeñado en enseñar y divulgar lo que es la astronomía y los secretos que esconde el Universo. Y lo vienen haciendo de una forma divertida y muy didáctica, para que todo el mundo lo pueda comprender. Yo que tú no me perdería una visita al Planetario de Úbeda.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.