(+34) 953 75 51 06

Los nombres de las calles del centro histórico de Úbeda lucen en bonitos letreros de cerámica que hemos realizado nosotros. Son lugares con un pasado impresionante que nos encanta compartir contigo. En esta ocasión queremos contarte los maravillosos emblemas y recuerdos de la calle Chirinos.

Muchos de los letreros de las calles y plazas del casco histórico de Úbeda han salido del horno de nuestro taller de cerámica. Uno de ellos es el de la calle Chirinos, una larga travesía, en cuesta, con mucho pasado a sus espaldas. En sus aceras se alternan las casas señoriales, que exhiben escudos en la fachada, con otras más humildes. Estas últimas vinculadas a la infancia del escritor Antonio Muñoz Molina. Por eso, nos apetece contarte algunas cosas sobre los emblemas y recuerdos de la calle Chirinos.

El apellido de una noble familia ubetense

La calle Chirinos debe su nombre al apellido de una familia de Cuenca, muy poderosa, que se afincó en Úbeda en el siglo XV. Uno de sus miembros, Lope Chirino, fue el primero en fijar su residencia en la ciudad, después de contraer matrimonio con la ubetense Leonor Messía. La pareja, que pertenecía a la alta nobleza, dio origen al extenso linaje de los Chirinos, quienes llegaron a ocupar importantes cargos.

Uno de ellos, Pedro Almíndez Chirino, llegó a ser conquistador del Nuevo Mundo junto a Hernán Cortés. Y fundó un impresionante hospital en Úbeda, en la calle San Jorge, que está cerquísima de la calle Chirinos. Toda esta manzana de la ciudad debió pertenecer a la influyente familia, quien mantuvo una estrecha relación con las numerosas órdenes religiosas establecidas en la ciudad.

Casas con emblemas de órdenes religiosas

La mayoría de los escudos que lucen las casas de la calle Chirinos son de órdenes religiosas. Estas hermandades, que tuvieron mucha presencia en Úbeda, se establecieron en ella poco después de su conquista en el siglo XIII, como es el caso de la Orden Franciscana. Su escudo destaca en el dintel de una vivienda, sobre el ancho marco de piedra que rodea la entrada. Se trata de una cruz del Calvario en la que están clavados dos brazos también entrecruzados. El brazo desnudo representa a Jesús, y el brazo con hábito a Francisco de Asís, el fundador de la orden.

Otra orden religiosa que tiene presencia en la calle Chirinos es la de San Andrés. Su emblema es el de una cruz en aspa, que alude al martirio que recibió este santo. Estuvo atado a una cruz similar durante tres largos días. En Úbeda, los monjes de la Orden de San Andrés daban asistencia espiritual y cristiana sepultura a los condenados a muerte. Más adelante, hacia la mitad de la calle Chirinos, aparece el escudo de una nueva congregación religiosa, la Orden de la Merced. El blasón corona una amplia portada de sillares de piedra, y está dominado por una cruz que agranda sus brazos en los extremos. Los frailes mercedarios se dedicaban a liberar a los cristianos hechos prisioneros por los musulmanes. Se ofrecían, incluso, para canjearse por ellos.

Muñoz Molina en la calle Chirinos

En la calle Chirinos, las antiguas casas marcadas con escudos religiosos conviven con otras viviendas más sencillas. Son humildes casas de labranza que suelen tener patios umbrosos y un amplio espacio para el huerto. En una de ellas vivieron los abuelos paternos del escritor Antonio Muñoz Molina, a los que él visitaba con frecuencia de niño. El escritor recuerda en su libro Volver a dónde estos lugares íntimos, “la alberca con las paredes exteriores encaladas, cubiertas por la sombra de una parra”. Y la frondosidad de los árboles frutales y de las hortalizas del huerto: “las berenjenas moradas de manga de fraile, y los tomates rotundos de carne de doncella”.

¡Ojalá hayas disfrutado con todo lo que te hemos contado sobre los emblemas y recuerdos de la calle Chirinos!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.